El Aloe Vera es una planta que se ha usado durante cientos de años por sus beneficios medicinales y su uso para cosméticos, entre otras cosas. También se puede usar para hacer alcohol. Hacer alcohol con Aloe Vera se ha vuelto cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios. Esto se debe a que el Aloe Vera está repleto de antioxidantes, vitamina A y C, así como minerales que son refrescantes y bien aceptados por los consumidores. En esta guía explicaremos cómo hacer alcohol con Aloe Vera para que puedas encontrar los beneficios relacionados con su consumo.
Table of Contents
Cómo Hacer Alcohol Con Aloe Vera
Fase 1: Seleccionar la cantidad de aloe vera
Es posible elaborar alcohol con Aloe Vera usando cantidades diferentes de la planta. Para hacer una pequeña cantidad de Aloe Vera, se requiere:
- ½ – 2 tazas de aloe vera fresca y limpia
- 3 – 4 tazas de agua destilada o embotellada
- 2 – 3 cucharadas de azúcar
- 1 – 2 cucharadas de levadura de cerveza
Si quieres hacer cantidades más grandes de alcohol de Aloe Vera se recomienda aumentar gradualmente las cantidades anteriores.
Fase 2: Preparar la aloe vera
La Aloe Vera debe lavarse con agua fría para deshacerse de cualquier residuo o sustrato externo. La pulpa o gel interno de la planta se extrae con una cuchara y se mezcla con el agua destilada. Separa el gel de Aloe Vera del jugo restante, coloca los dos en recipientes separados y enfriar ambos.
Fase 3: Fermentación
Para comenzar la fermentación, se debe mezclar la pulpa de Aloe Vera con el agua enfriada que preparaste en la fase anterior. A esta mezcla se le añaden la azúcar y la levadura de cerveza. Esta mezcla es entonces colocada en un frasco apto para fermentación, con un tapón que contenga salida para el gas. El frasco se ha de cerrar bien para evitar la entrada de aire y luego se dejará fermentar durante dos a tres semanas a una temperatura constante de aproximadamente 20-30°C. Si la temperatura es demasiado baja, la fermentación se hace más lenta.
Fase 4: Destilación
Una vez la mezcla de Aloe Vera se ha dejado fermentar durante los 14 a 21 días, se procede a la destilación. La destilación se realiza con ayuda de un destilador doméstico para extraer el etanol de la mezcla, pues este es el alcohol que queremos conseguir. Una vez la mezcla se ha destilado, se obtiene el etanol, que es el alcohol con el que queremos preparar nuestro licor de aloe Vera. Se debe memoricar que durante el proceso de destilación es importante no exceder de una temperatura de 78°C para evitar que consigamos alcohols profanos. Estos productos no deseados son más volátiles que el etanol y esta temperatura más alta los hace evaporarse.
Conclusión
Hacer alcohol con Aloe Vera es un proceso que puede parecer complejo, pero es bastante sencillo. Esta guía te permitirá elaborar por tus propios medios un licor refrescante, con los ingredientes más naturales, para que puedas descubrir los beneficios que ofrece el consumo de aloe vera sin ninguna preocupación.
Productos Relacionados:
- None Found